Inicio Salud La OMS afirma que ampliar el acceso al tratamiento de la hipertensión...

La OMS afirma que ampliar el acceso al tratamiento de la hipertensión podría evitar 76 millones de fallecimientos

0
Noticias de Salud

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que una mayor cobertura en el tratamiento de la hipertensión podría prevenir 76 millones de muertes entre 2023 y 2050, según indica su primer informe global sobre la hipertensión que se presentó durante la 78ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Además, el aumento del número de pacientes tratados evitaría también 120 millones de accidentes cerebrovasculares, 79 millones de ataques cardíacos y 17 millones de casos de insuficiencia cardíaca de aquí a 2050.

La hipertensión afecta a 1 de cada 3 adultos en todo el mundo y, según recoge la OMS, 4 de cada 5 personas con esta condición no reciben un tratamiento adecuado.

Los casos de hipertensión se duplicaron entre 1990 y 2019, pasando de 650 millones a 1.300 millones. Casi la mitad de las personas con hipertensión en todo el mundo desconocen su condición y más de tres cuartas partes de los adultos con hipertensión viven en países de ingresos bajos y medios.

PREVENCIÓN Y DETECCIÓN

La OMS reclama a los países priorizar la prevención, la detección temprana y el tratamiento eficaz de la hipertensión como parte de su paquete nacional de prestaciones de salud en atención primaria.

Según ejemplifica, países como Canadá y Corea del Sur ofrecieron programas nacionales integrales de tratamiento de la hipertensión, y ambos países superaron la marca del 50% de control de la presión arterial en adultos con hipertensión.

El informe subraya la importancia de implementar una atención eficaz de la hipertensión para salvar vidas. Para ello, demanda protocolos prácticos de tratamiento específicos de dosis y medicamentos con pasos de acción específicos para controlar la presión arterial.

Leer más:  El programa de formación para enfermeras referentes escolares ha comenzado de nuevo en el Distrito Málaga-Valle del Guadalhorce

Además, reclama la necesidad de proporcionar un acceso regular e ininterrumpido a medicamentos asequibles y que la atención al paciente se realice por un equipo de médicos coordinado.

Por último, piden reducir las barreras a la atención al proporcionar regímenes de medicamentos fáciles de tomar, medicamentos gratuitos y visitas de seguimiento cerca del hogar, así como sistemas de información simples y centrados en el usuario.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorEl Teatro Fígaro programa una función de ‘Aquellas migas de pan’ con un coloquio con expertos de la Fundación Alzhéimer
Artículo siguienteLa Comunidad aumentará las plazas de atención para la salud mental de niños y adolescentes, y pondrá en marcha 10 recursos adicionales