Inicio Salud Sanidad planea solicitar de manera urgente al Consejo de Estado su opinión...

Sanidad planea solicitar de manera urgente al Consejo de Estado su opinión sobre el decreto del tabaco calentado

0
Noticias de Salud

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)

El Ministerio de Sanidad tiene previsto solicitar la próxima semana “por vía urgente” al Consejo de Estado su dictamen sobre el Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 579/2017, de 9 de junio, por el que se regulan determinados aspectos relativos a la fabricación, presentación y comercialización de los productos del tabaco y los productos relacionados, que fue sometido a consulta pública en abril.

Así lo confirmaron a Servimedia fuentes del departamento de José Miñones, que añadieron que Sanidad ha pedido “conformidad” al Ministerio de Hacienda, que será “coproponente” de este acuerdo de Consejo de Ministros sobre el que, “por el momento, no hay un texto definitivo” y que fue abordado esta semana en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns).

Según trasladó entonces Miñones a los consejeros del ramo, los productos de tabaco calentado deberán incluir en su etiquetado las advertencias que acompañan al resto de formulaciones del tabaco y se prohibirán los aromas en relación con estos productos.

En dicho encuentro, compartió con las comunidades autónomas los detalles de la modificación del Real Decreto 579/2017 para la transposición de la Directiva Delegada (UE) 2022/2100, sobre la regulación del tabaco calentado y, en concreto, avanzó que su departamento actuará en dos líneas: por un lado, en referencia al uso de aromas, que quedarán prohibidos; y, por otro, sobre el etiquetado de estos productos, en el que deberán figurar las advertencias que acompañan al resto de formulaciones de tabaco.

UN NUEVO PASO EN LA PROTECCIÓN DE LA SALUD

De este modo, según Miñones, el Gobierno “da un nuevo paso” en la “protección” de la salud, que “complementa” con otras medidas como la “incorporación”, desde este mes, de un segundo medicamento financiado para “dejar de fumar”.

Leer más:  La alerta de consumo de brotes germinados de alfalfa de Fresquia y Tugas advierte sobre la presencia de listeria y salmonella

Con el fin de conseguir una “generación 2030 libre de humo”, Sanidad trabaja, además, en la ampliación del número de espacios libres de humo y para lograr una regulación “más restrictiva” en cuanto al uso de los vapeadores entre los menores de edad.

Una vez informado el Cisns sobre su tramitación, el Ministerio de Sanidad requiere ahora el dictamen del Consejo de Estado y, “posteriormente”, remitirá el Real Decreto para su aprobación en Consejo de Ministros, según dichas fuentes.

A este respecto, agregaron que el “sentido” de este cambio normativo es trasponer la Directiva Delegada (UE) 2022/2100 de la Comisión de 29 de junio de 2022 por la que se modifica la Directiva 2014/40/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la retirada de determinadas “excepciones” aplicables a los productos de tabaco calentado.

Según el documento sometido a consulta pública previa, la protección de la salud que supone la regulación contenida en la Ley 28/2005, así como el Real Decreto 579/2017, “requiere una actualización urgente” del texto.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorEl presupuesto de 2024 de Andalucía asigna 557 millones de euros para la construcción de nuevas infraestructuras sanitarias, según destaca el Departamento de Salud
Artículo siguienteEl Banco de Productos Acompartir ha proporcionado ayuda a 2 millones de personas en su lucha contra la pobreza en España durante 10 años