Inicio Salud Sociedades médicas, sociosanitarias y de pacientes se unen para proporcionar atención integral...

Sociedades médicas, sociosanitarias y de pacientes se unen para proporcionar atención integral al dolor crónico

0

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

Siete sociedades médicas, sociosanitarias y de pacientes han presentado el ‘Manifiesto por una atención multidisciplinar del dolor en las enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas’, lo que “significa un paso adelante para destacar la importancia de poner en la agenda pública la necesidad de un abordaje multidisciplinar y coordinado -entre los profesionales médicos, profesionales sociosanitarios y asociaciones de pacientes- para atender eficazmente el dolor crónico en las personas que lo sufren, en especial en las enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas (ERyMES), patología causante de casi la totalidad del dolor crónico”, ha explicado la presidenta de la Liga Reumatológica Española (LIRE), Ana Isabel Vázquez.

La Sociedad Española del Dolor (SED), Sociedad Española de Reumatología (SER), Sociedad Española de Médicos de Atención Primeria (SEMERGEN) Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Sociedad Científica de Terapia Ocupacional, Consejo General de Logopedas y Liga Reumatológica Española (LIRE) han presentado el manifiesto durante el ‘Congreso del 50 Aniversario de la Liga Reumatológica Española (LIRE)’.

Para los firmantes, el dolor crónico constituye uno de los principales problemas de salud pública en España y presenta un destacado impacto en el bienestar y la calidad de vida de las personas que lo padecen, repercutiendo negativamente en el ámbito laboral, social, familiar y personal. Según el ‘Barómetro del Dolor 2022’, la prevalencia de dolor crónico en la población está entre un 17-18 por ciento de la población, es decir unos 8 millones de personas.

El impacto económico de la patología fue cuantificado en Europa, de acuerdo con datos de 2014, como un gasto para el sistema sanitario entre el 1,5 y el 3 por ciento del Producto Interior Bruto de la Zona Euro. Más del 90 por ciento de las personas que sufren patología que causan dolor crónico, excepto las derivadas de las lesiones de accidentes y migraña son enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas (ERyMES): Dolor cervical, osteoporosis, dolor lumbar y artrosis, fundamentalmente.

Leer más:  La Salud ha programado jornadas de vacunación sin cita previa contra la gripe y el covid en toda Andalucía los días 12 y 13 de diciembre

Los firmantes manifiestan la importancia de poner en la agenda pública la necesidad de un abordaje multidisciplinar y coordinado -entre los profesionales médicos, profesionales sociosanitarios y asociaciones de pacientes- para atender eficazmente el dolor crónico en las personas que la sufren, en especial en las ERyMES, patología causante de casi la totalidad del dolor crónico.

Además, han puesto de relieve la necesidad de incorporar el abordaje del dolor en una nueva Estrategia Nacional de Enfermedades Reumáticas y Musculoesqueléticas del Sistema Nacional de Salud, así como mejorar el tiempo para el diagnóstico del dolor crónico.

Los firmantes también consideran necesario acortar el tiempo para el inicio de los tratamientos contra el dolor, actualmente 1,6 años para el inicio de los tratamientos; solucionar el déficit de unidades multidisciplinares contra el dolor; y la importancia de un abordaje multidisciplinar de las Unidades de Dolor, con la incorporación de profesionales sanitarios de diferentes ámbitos.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorEsta semana, Baleares recibirá 8.900 dosis de nirsevimab para la inmunización de lactantes contra el VRS
Artículo siguienteEl ex primer ministro es criticado por no tomar medidas frente a la COVID-19, según el asesor científico principal de Johnson
Foto del avatar
Equipo de la redacción central de EditorialOn. Somos muchos, de sitios muy distintos y vivimos por y para la información.