Inicio Salud La Comunidad se esfuerza en reducir los tiempos de construcción de centros...

La Comunidad se esfuerza en reducir los tiempos de construcción de centros de salud en un 30%

0
Noticias de Salud

Consejería exporta el modelo industrializado del Plan VIVE a centros de salud para acortar un 30% los tiempos de construcción

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

La consejera de Sanidad de la Comunidad, Fátima Matute, ha indicado que el Gobierno regional trabaja en acortar los tiempos para la construcción de centros de salud en un 30%, de 18 meses a 12 meses, con la implantación de la estandarización del diseño y la industrialización del proceso.

“Vamos a aplicar lo que se hace en el Plan VIVE para nuestros centros de salud y nuestras construcciones, haciendo esa construcción industrializada, que no va a disminuir la calidad”, ha explicado la titular de Sanidad madrileña durante un desayuno sociosanitario organizado por Europa Press.

La Comunidad de Madrid tiene previsto tener lista en enero una guía para definir cómo serán los espacios e instalaciones de los futuros centros de salud de la región, con 34 nuevos centros previstos para esta legislatura, 19 de los cuales están incluidos en las cuentas de 2024.

“Estamos trabajando en disminuir los tiempos, manteniendo absolutamente la transparencia y cumpliendo con la ley de contratación, como no puede ser de otra forma, pero acortar tiempos, acortar plazos, agrupando procedimientos”, ha resaltado.

En este sentido, ha recalcado que la construcción industrializada ayudará en ese objetivo de disminuir los tiempos y las guías de estilo permitirán construir con criterios de calidad ISO y EFQM “que hagan fácil no sólo luego una serie de acreditaciones, sino lo que nos importa, que es que sean consultas diseñadas para que al paciente y a los profesionales se les haga más fácil su procedimiento día a día cuando estén allí”, ha resaltado.

Leer más:  La Salud ha programado jornadas de vacunación sin cita previa contra la gripe y el covid en toda Andalucía los días 12 y 13 de diciembre

Según adelantó la directora general de Infraestructuras Sanitarias del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), Ana Cabrero, durante su intervención en la Comisión de Sanidad de la Asamblea en la elaboración de estas guías están participando profesionales de diferentes ámbitos, tanto sanitarios como técnicos, entre los que se encuentran médicos, enfermeras, arquitectos, matronas, ingenieros, técnicos de prevención de riesgos laborales e inspectores de Sanidad, entre otras especialidades.

Durante su intervención, la consejera también ha recalcado la importancia del espacio como ‘tercer cuidador’ en la sanidad y ha reiterado la apuesta en este sentido por parte del Gobierno regional.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorRuncáncer recauda 400.000 € por primera vez en una misma edición y aún faltan ocho pruebas por finalizar
Artículo siguienteEl Hospital Clínico de Valencia ha iniciado cirugías utilizando el sistema de cirugía robótica Da Vinci
Foto del avatar
Equipo de la redacción central de EditorialOn. Somos muchos, de sitios muy distintos y vivimos por y para la información.