JAÉN, 20 (EUROPA PRESS)
La delegada territorial de Salud y Consumo de la Junta en Jaén, Elena González, ha subrayado que el Plan de Accidentabilidad de Andalucía 2023-2026, “mejorará la accesibilidad y la continuidad asistencial”. Lo ha hecho tras participar junto con el delegado territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Miguel Contreras, en la concentración silenciosa que ha tenido lugar a las puertas de la Jefatura Provincial de Tráfico, como conmemoración del Día Mundial en recuerdo de las víctimas de accidentes de tráfico.
González ha incidido en que el plan tiene como finalidad facilitar la adopción y la implementación de las medidas necesarias que permitan orientar la organización de los servicios sanitarios y sociosanitarios hacia la promoción de la salud, la prevención de accidentes, mejorar la calidad de la atención una vez ocurridos, aumentar la esperanza de vida de las víctimas, prevenir las complicaciones y comorbilidades asociadas y la continuidad asistencial.
En este sentido, la delegada ha destacado que el plan pretende “llegar a una incidencia cero, sentando las bases del desarrollo de la Atención de Urgencias y Emergencias de Andalucía, implicando a los diferentes agentes, actores y factores que inciden en la accidentabilidad”. Además, tiene como eje vertebrador a la ciudadanía para dar “una respuesta eficiente y de calidad y que suponga un impulso organizativo, coordinado, tecnológico, transparente y personalizado”.
González, que ha manifestado que entre los fines del plan destaca el entrenamiento a los equipos profesionales con la garantía de tener sus competencias actualizadas para ofrecer una atención de calidad a las personas que han sufrido un trauma grave, ha puesto como ejemplo la jornada que se desarrolló el pasado viernes en Jaén a cargo del Centro de Emergencias Sanitarias 061, en la que participaron unos 300 profesionales entre sanitarios, bomberos, policías locales, guardias civiles, protección civil y Emergencias 112, y en las que se debatió sobre las mejoras en la atención sanitaria a las víctimas directas e indirectas de los accidentes de tráfico.
El centro coordinador de urgencias y emergencias sanitarias del 061 en Jaén ha recibido durante el año 2022 un total de 1.388 peticiones de asistencias por accidentes de tráfico, de las 32.032 recibidas en Andalucía. Esto supone que el servicio provincial del 061 ha atendido una media de 26,6 peticiones de asistencia por accidentes a la semana.
En el año 2022, los equipos de urgencias y emergencias del sistema sanitario público en Jaén han intervenido en 890 ocasiones para atender estas solicitudes de asistencia, siendo necesaria la activación de los equipos sanitarios del 061 en 185 ocasiones, para asistir en su mayoría situaciones crítica con riesgo para la vida de estas víctimas de accidentes de tráfico”. El resto de casos fueron atendidos por los equipos móviles de urgencias de atención primaria y fue precisa la movilización del helicóptero del 061 en apoyo de estos equipos para el traslado de pacientes a hospitales de referencia en diez ocasiones.
La delegada de Salud y Consumo ha hablado también de “la importancia de trasladar a las aulas la concienciación sobre los accidentes de tráfico” y en este sentido se ha referido al impulso que se está llevando a cabo desde la Consejería de Salud y Consumo, a través de la Dirección General de Salud Pública de actividades como el ‘Road Show’, un espectáculo audiovisual en el que se forma al alumnado para evitar conductas de riesgo.
La última edición se celebró hace diez días en Linares y la próxima tendrá lugar el 29 de noviembre en Alcalá la Real. Además, según la delegada, “participan jóvenes que van a comenzar a conducir y que es importante que conozcan los riesgos de la mezcla explosiva que representan el alcohol, las drogas, rebasar los límites de velocidad y los despistes que se producen a menudo por el uso del teléfono móvil y otras circunstancias”.
- Te recomendamos -