Inicio Salud Comparecencia del presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos en el...

Comparecencia del presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos en el Parlamento de Andalucía

0
Noticias de Salud

SEVILLA, 20 (EUROPA PRESS)

El presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM), Jorge Fernández Parra, ha comparecido este lunes ante Comisión de Economía, Hacienda y Fondos Europeos del Parlamento Andaluz en relación con la tramitación del Proyecto de Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2024.

Durante su intervención, según indica el Colegio en una nota de prensa, ha puesto de manifiesto la situación actual de la profesión médica y ha presentado propuestas de mejora para garantizar la calidad de la asistencia sanitaria y mejorar las condiciones de los médicos.

Asimismo, Fernández Parra, como representante de los 47.697 médicos colegiados en Andalucía, ha afirmado que, a pesar del crecimiento del presupuesto en sanidad en Andalucía en los últimos años, “todavía necesitamos mayor inversión”. Y ha manifestado que el capítulo I de personal es “insuficiente” y está afectando a la asistencia sanitaria, puesto que “un incremento de las remuneraciones profesionales y una estrategia de contratación equivocada en atención primaria, ha llevado a una situación en la que no se están sustituyendo las bajas maternales, las jubilaciones, ni las reducciones de jornada”.

También ha destacado que uno de los principales problemas de la sanidad es la falta de médicos especialistas. Como consecuencia de que “no ha existido una planificación de falta de profesionales”.

Para solventar esta carencia asegura que hay medidas que son más eficaces que otras: “no son eficaces el traspaso de competencias de los médicos a otras profesiones sanitarias”, mientras que “la medida más eficaz para resolver la falta de médicos está en la fidelización a nuestro sistema sanitario público”.

Sobre la captación de profesionales ha asegurado que “en los últimos años el SAS ha tenido una política de captación de los residentes que terminaban, excepto en este año 2023 que por problemas presupuestarios ha sido inferior a la de años anteriores”.

Leer más:  Las Albuferas de Adra son el centro de atención de la reunión del Consejo Provincial de Medio Ambiente y Biodiversidad

Con respecto a la necesidad de incorporar reformas en atención primaria para que los médicos de familia y pediatras la consideren “atractiva”. El presidente del CACM ha asegurado que “la situación actual no puede prolongarse. Desde el Foro Andaluz de Médicos de Atención Primaria hemos realizado diferentes propuestas para mejorar la tan debilitada atención primaria. Es una prioridad su puesta en marcha.

Desde este foro apostamos por la disminución de la burocracia, por la reestructuración de las agendas de los médicos, por mejorar el trabajo en equipo y la relación con el hospital, y por fomentar la formación y la investigación”.

Para Fernández Parra hay otras medidas imprescindibles para mejorar la sanidad desde los presupuestos como remunerar aquellos médicos y profesionales sanitarios que trabajan en zonas de difícil cobertura; Retribuir la docencia tanto MIR de los tutores como del alumnado de grado; Así como la inversión y renovación en tecnología e infraestructuras imprescindibles para el desarrollo de la actividad profesional.

Para concluir ha recalcado que “las condiciones actuales de contratación en los centros de salud y hospitales en los últimos meses no son compatibles con una sanidad de calidad y segura. El capítulo I debe estar dimensionado y las sustituciones de la plantilla estructural deberían ser automáticas.

De igual forma, solicitamos una captación activa de los médicos especialistas que finalizarán este año”. Y ha apelado a los parlamentarios a “la unión entre los diferentes partidos políticos en la defensa de la sanidad pública en Andalucía”, habría que unir esfuerzos en beneficio de todos.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorLa prioridad de Salud y Consumo es la sensibilización y formación en violencia de género
Artículo siguiente“En el 37º Congreso de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia se reunirán alrededor de 2.000 expertos.”
Foto del avatar
Equipo de la redacción central de EditorialOn. Somos muchos, de sitios muy distintos y vivimos por y para la información.