Inicio Salud CCOO Aragón insta al sector turístico a promover empleo de calidad y...

CCOO Aragón insta al sector turístico a promover empleo de calidad y desbloquear los convenios colectivos

0
Noticias de Salud

ZARAGOZA, 27 (EUROPA PRESS)

La Federación de Servicios de Comisiones Obreras (CCOO) en Aragón ha exigido a los agentes públicos y privados del sector turístico un modelo de actividad “sostenible, social y laboralmente responsable” que apueste por la profesionalización y el empleo de “calidad”, por el desbloqueo de los convenios colectivos sectoriales y por la negociación del Acuerdo Laboral de Ámbito Estatal para el Sector de Hostelería (ALEH).

Desde CCOO Aragón han sostenido que las cifras de actividad turística tras la campaña de verano de 2023 han dejado patente la recuperación “total” del sector en España después del impacto negativo de la COVID-19, y por ello, reclaman un modelo “más sostenible” con condiciones de trabajo “dignas”.

A su vez, el sindicato aragonés ha instado a mantener unos niveles salariales “acordes a la rentabilidad y la capacidad generadora del sector”, así como condiciones de trabajo, en términos de jornada, que permitan el descanso semanal y el disfrute de, al menos, un fin de semana de calidad al mes. Todo ello en vistas a garantizar la conciliación y un cumplimiento “riguroso” de la legalidad para ofrecer un trabajo “decente”.

SITUACIÓN LABORAL ACTUAL

La mayoría de las condiciones laborales de los trabajadores del sector del Turismo en Aragón vienen reguladas en los convenios colectivos provinciales de hostelería.

Desde CCOO han argumentado que mientras que en Huesca y Teruel se han acordado convenios colectivos con “importantes” incrementos salariales y mejoras sociales que enfatizan la carrera profesional del trabajador de la hostelería, en Zaragoza existe un bloqueo en la negociación del convenio colectivo.

La propuesta de la patronal hostelera de Zaragoza recoge los incrementos salariales “mínimos” acordados entre los agentes sociales en el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), junto con jornadas de trabajo de 10 horas diarias, lo que “reduce el tiempo de descanso entre jornada y jornada a 10 horas”. Esto es “a todas luces ilegal y que vulneraría el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores”, han apuntado desde el sindicato.

Asimismo, en CCOO Servicios han lamentado que las propuestas de la patronal hostelera de Zaragoza estén “en línea” con las recientes declaraciones del presidente de los hosteleros de España, José Luis Yzuel, quien “defendía que trabajar 10 horas no es malo”, y han criticado que Yzuel calificara esta situación como una “media jornada de 12 a 12”.

“Tras las reuniones mantenidas con la patronal hostelera de Zaragoza podemos constatar que, las palabras de las que se retractó el propio Yzuel, no son ningún chascarillo ni tampoco una broma muy inadecuada, sino propuestas firmes para el próximo convenio de hostelería de Zaragoza”, han advertido.

Ante este tipo de posiciones, el convenio de hostelería se encuentra bloqueado y desde CCOO Aragón solicitan a los trabajadores dar una respuesta “necesaria” en forma de movilizaciones.

Leer más:  Sanidad registra un aumento del 73% en las consultas por gripe: aunque la incidencia se mantiene como "baja", está en aumento

DATOS NACIONALES

Los datos de movimientos turísticos en fronteras cuantifican en más de 10,1 millones los turistas internacionales llegados a España en 2023, lo que representa un incremento anual del 11,4 por ciento y del 2,6% sobre las cifras de julio de 2019, una “plena recuperación” al inicio de la campaña de verano de este año, según han precisado desde CCOO.

En términos de gasto turístico también se ha registrado un aumento del 16,4% en el gasto medio realizado por los turistas durante su estancia en España, situando el gasto total en julio 2023 en 13.853 millones de euros, el gasto medio por turista en 1.367 euros y el gasto diario en 185 euros.

No obstante, CCOO Servicios ha señalado que pese al incremento en la cifra de viajeros y pernoctaciones y del “extraordinario” aumento de precios y rentabilidad para el sector del alojamiento; las plantillas se han visto reforzadas en un 3,5% respecto al dato de 2019, lo que supone menos de 8.000 incorporaciones al sector.

SITUACIÓN DEL SECTOR DE LA HOSTELERÍA

La tasa de inflación en agosto 2023 se cifró en el 2,6 por ciento, mientras que la de restaurantes y hoteles alcanzó el 6,4%. Estos índices dejan la inflación media acumulada en 2023 en el sector de hostelería en un 7,3%, lo que supone casi el doble del índice general medio del 3,7%.

Por otro lado, la evolución de los costes salariales tras la pandemia continúa situando al sector de la hostelería por debajo de la media para el conjunto de actividades económicas.

En el segundo trimestre del 2023, el coste salarial ordinario de media en el conjunto de actividades de industria, construcción y servicios, eran de 1.907,68 euros; los salarios del subsector de alojamiento eran 1.621,25 y en la restauración 1.124,53, es decir un 15 por ciento y un 41% inferiores a la media.

Además, las horas efectivas trabajadas en el sector muestran la recuperación “casi total” de la actividad tras la pandemia. En el segundo trimestre de este año se cuantifican 141,5 horas mensuales por persona trabajadora en el sector del alojamiento, frente a las 144,5 horas trabajadas en el del año 2019. En el de la restauración también se produce un aumento de horas del segundo trimestre de este año –116,6– en comparación con 2019 –110,4 horas–.

En consecuencia, la devaluación salarial en el sector de hostelería, unida a las dificultades de conciliación por los amplios horarios de apertura y el trabajo en fines de semana y festivos, hacen que se incremente el número de vacantes, hasta cuantificar más de 8.000 en el segundo trimestre de este 2023, a pesar de el periodo “álgido” de la actividad con la campaña de verano.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorAinia desarrolla dos prototipos de detección para mejorar el control microbiológico en productos cárnicos y vegetales
Artículo siguienteEl Programa Ample de EIT Food obtiene la única subvención de la Fundación Citi para España
Foto del avatar
Equipo de la redacción central de EditorialOn. Somos muchos, de sitios muy distintos y vivimos por y para la información.