Inicio Salud CCOO demanda la implantación inmediata de un plan efectivo para reducir las...

CCOO demanda la implantación inmediata de un plan efectivo para reducir las listas de espera en la Comunidad

0

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

CC.OO. Sanidad Madrid ha reclamado a la Consejería que dirige Fátima Matute la puesta en marcha “inmediata” de un plan “real” para reducir las listas de espera quirúrgica, para consultas externas y para pruebas diagnósticas, que en agosto acumulan 932.249 personas, un 5,5% más que en agosto de 2022.

En un comunicado, la organización sindical ha reclamado a la Consejería “contundencia” para atajar la “fuerte subida que han experimentado las listas de espera en el último mes de agosto” y que priorice la puesta en marcha “inmediata” de un plan real para reducirlas, “con la apertura urgente de quirófanos en turno de tarde y fines de semana”.

Así, reclama “la reapertura de más de 2.000 camas de hospitalización que han ido clausurando los sucesivos gobiernos del PP en Madrid y que han reducido el número de plazas de ingreso en los hospitales y, con ello, el número de profesionales que atiende y garantiza esta asistencia hospitalaria en la Sanidad Pública”.

“El aumento de pacientes en listas de espera sanitarias, aproximadamente un millón, supone un enquistamiento para los pacientes, con demoras de más de tres meses y cuya situación en las listas de espera se ha cronificado”, ha explicado Ignacio Gómez, portavoz de Hospitales de CC.OO. Sanidad Madrid.

En este sentido, la organización sindical ha subrayado que los datos del octavo mes del año “verifican la tendencia a la cronificación circular de la demora”. “La lista de espera quirúrgica en agosto de 2020era de 70.175 personas. En agosto de 2021 saltó a 92.928 pacientes. En 2022 llegó a 96.562 (saliendo de los años de pandemia); y las cifras de agosto de este año dejan la demora en 90.611 personas. (Datos Comunidad de Madrid)”, ha detallado.

Leer más:  Las universidades del Grupo 9, al cual la UR pertenece, están avanzando en la reforma de sus estatutos para ajustarse a la LOSU

En cuanto a los centros hospitalarios, CC.OO. Sanidad Madrid ha explicado que el Infanta Leonor de Vallecas es el que mayor tiempo de espera quirúrgica registra, con 77,36 de demora para una operación y 4.662 personas esperando.

El que mayor número de personas tiene en su lista quirúrgica es el Hospital La Paz, donde esperan 6.823 personas durante dos meses, seguido del Ramón y Cajal (6.536) y el Gregorio Marañón (6.065). Uno de los que menos demora tiene es el Severo Ochoa de Leganés, con 1.314 personas y una espera media de 39,1 días, mientras que el Hospital de Getafe, también en el sur, registra 4.445 personas y 67,14 días de media esperando.

En este contexto, el sindicato ha advertido que el sistema está “colapsado e impide que un gran número de personas que soportan la demora accedan, en los tiempos oportunos y recomendables para su salud, a los diagnósticos y tratamientos que precise su patología”.

Todo ello, según ha remarcado, “producto de la deficiente gestión del Gobierno de la Comunidad de Madrid, que busca deteriorar la Sanidad Pública favoreciendo el beneficio empresarial frente a la salud de la población, potenciando el aseguramiento privado y generando desigualdades”.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorJacobo Caller dejará la posición de CEO en Food Delivery Brands
Artículo siguienteTelefónica envía material esencial de higiene y salud a Marruecos tras el terremoto
Foto del avatar
Equipo de la redacción central de EditorialOn. Somos muchos, de sitios muy distintos y vivimos por y para la información.