Inicio Salud “Se está investigando la posible conexión entre el virus del herpes simple...

“Se está investigando la posible conexión entre el virus del herpes simple 1 y la enfermedad de Alzheimer.”

0
Noticias de Salud

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)

Un estudio del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, centro mixto de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el CSIC, investiga las conexiones entre la infección por el virus del herpes simple 1 (HSV-1), causante de lesiones en la mucosa bucal, y la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia.

El desarrollo de un nuevo modelo celular permite estudiar el posible papel del HSV-1 en el Alzheimer, según explicó la UAM. Los resultados de la investigación, publicados en la revista ‘Microorganisms’, están firmados por el grupo que dirige en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO, CSIC-UAM) la doctora María Jesús Bullido, profesora titular de la UAM.

La posible implicación del virus en el desarrollo de esta enfermedad neurodegenerativa se enmarca en la hipótesis infecciosa del Alzhéimer, que sostiene que la infección por determinados patógenos podría contribuir a la neurodegeneración propia de la enfermedad. Precisamente, el virus HSV-1 es uno de los candidatos más estudiados debido a su gran prevalencia en la población y a su capacidad para instalarse a largo plazo en las células del sistema nervioso.

Recientemente, el laboratorio de la doctora Bullido, que ha estado estudiando los efectos de la infección por el HSV-1 sobre el alzhéimer durante años, ha redirigido su investigación para trabajar con la línea celular ReNcell VM.

Las células ReN son progenitores neuronales humanos, células capaces de dividirse y, bajo determinadas condiciones, especializarse y generar distintos tipos de células presentes en el sistema nervioso central humano mediante un proceso denominado diferenciación celular.

Los autores indujeron la diferenciación de estas células, dando lugar a cultivos heterogéneos compuestos no sólo por neuronas sino también por células gliales, que sirven como soporte y juegan un papel clave en la progresión de la enfermedad de Alzheimer.

Leer más:  La Semana de la Arquitectura permite explorar el valioso patrimonio de la provincia del 2 al 8 de octubre

“Esta característica de las células ReN las hace especialmente interesantes en el desarrollo de nuevos modelos de infección y neurodegeneración, ya que permite estudiar los efectos del HSV-1 considerando las interacciones que se establecen entre distintos tipos de células presentes en el sistema nervioso humano”, explicaron los investigadores.

ENTENDER MEJOR EL ALZHÉIMER

El principal objetivo del estudio era determinar la utilidad de estas células para estudiar las relaciones entre el HSV-1 y el alzhéimer. Tras confirmar que los cultivos de células ReN, diferenciados o no, podían ser infectados por el virus, procedieron a reproducir algunos de los experimentos previamente realizados con otras líneas celulares.

Observaron diversas alteraciones asociadas con el alzhéimer, como la acumulación intracelular del péptido beta-amiloide y la proteína tau hiperfosforilada, rasgos distintivos de esta enfermedad, y alteraciones en los mecanismos de “reciclaje celular”, conocidos como la ruta autofagia-lisosomal, que también están fuertemente relacionados con la patología del Alzhéimer.

En conjunto, sus resultados apoyan el uso de esta línea celular en el desarrollo de nuevas plataformas para seguir estudiando las conexiones entre la infección por HSV-1 y la neurodegeneración tipo Alzhéimer.

“Trabajar en el desarrollo de modelos que, por reproducir mejor el ambiente del cerebro humano, permite entender mejor los enigmas que este entraña, tanto en la salud como en la enfermedad, es una prioridad”, concluyeron los autores de la investigación.


- Te recomendamos -
Artículo anterior“Se investiga la osteoporosis severa en gallinas que ponen huevos”
Artículo siguienteLa secretaria general de Igualdad destaca la importancia de la educación sexual en la prevención de delitos