Categorías: Salud

El Colegio de Enfermería de Valladolid pide a Vázquez políticas que refuercen la motivación del colectivo

VALLADOLID, 11 (EUROPA PRESS)

El Colegio de Enfermería de Valladolid, en el Día Internacional de las Enfermeras y los Enfermeros, ha pedido al consejero de Sanidad y a su nuevo equipo que ponga en marcha políticas y acciones que incentiven a estos profesionales, a través de mecanismos que potencien las competencias enfermeras, que considera “cruciales”, como así se ha demostrado durante la pandemia.

Durante los dos años y medio de la pandemia de COVID, la organización colegial destaca que las enfermeras han vivido las consecuencias de trabajar con una elevada presión asistencial, altos niveles de estrés y miedos que les han supuesto cambios significativos a todos los niveles, incluidos la forma de ver la vida.

“La pandemia ha modificado sustancialmente la percepción que tienen las personas tanto de la salud y cómo esta se puede ver alterada, así como de la sanidad y sus profesionales; por otra parte, las enfermeras hemos visto alteradas las condiciones de trabajo y los roles por lo que se hace necesario acciones y políticas que potencien la motivación y las competencias”, declara la presidenta del Colegio de Enfermería de Valladolid, Silvia Sáez, a través de un comunicado recogido por Europa Press.

“Necesitamos mecanismos de motivación para volver a retomar la actividad; estos mecanismos deben estar basados en potenciar las competencias enfermeras, que se han visto fundamentales en todos los ámbitos asistenciales a lo largo de esta pandemia y muy especialmente, en el ámbito de la Atención Primaria, el primer eslabón de la cadena sanitaria, por ello solicitamos al consejero que tenga en cuenta esta circunstancia ahora que comienza un nuevo periodo de trabajo y lleve a término el Acuerdo para el Desarrollo pleno de las competencias enfermeras que se firmó en 2014”, apostilla Sáez.

Dicho Acuerdo, orientado a mejorar la calidad de las prestaciones, establece compromisos en torno a 11 líneas: especialidades de enfermería; historia clínica; necesidades de profesionales sanitarios; competencias avanzadas en enfermería; papel de la enfermería en Atención Primaria; papel de la enfermería en Atención Especializada; prescripción enfermera; gestión clínica; bioseguridad; registro de los profesionales sanitarios de Castilla y León e investigación enfermera.

Por todo ello, el Colegio de Enfermería de Valladolid se suma al llamamiento de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud para invertir en motivación, liderazgo y formación de las Enfermeras, clave para crear sistemas de salud resilientes y están cualificadas para asumir mayores responsabilidades y competencias en los diferentes lugares de trabajo.

MÁS DE 200 CARTELES INFORMATIVOS

Las enfermeras trabajan directamente con pacientes en hospitales, centros de salud, emergencias sanitarias, mutuas, centros de personas mayores y empresas, entre otros ámbitos. También son educadoras y docentes, forman a profesionales y educan a los ciudadanos en cuidados en salud.

Como investigadoras, las enfermeras buscan soluciones y evidencia científica para mejorar la calidad de los cuidados y “son también grandes gestoras y líderes de equipos, gestionan de forma eficaz y eficiente personas y recursos materiales en puestos de gestión, poniendo en práctica todas nuestras competencias, empatía, liderazgo y humanismo, claves en gestión de organizaciones”, agrega Silvia Sáez.

Con estos mensajes, el Colegio de Enfermería de Valladolid ha elaborado un cartel informativo del cual se han impreso más de 200 ejemplares, que están siendo distribuidos en centros sanitarios, ayuntamientos y Centros de Acción Social de la provincia de Valladolid, en colaboración con la Diputación de Valladolid, las Gerencias de Atención Primaria, y la Facultad de Enfermería para dar a conocer los distintos ámbitos y perfiles profesionales y generar conciencia sobre el valor y potencial de la Enfermería.

Redacción

Equipo de la redacción central de EditorialOn. Somos muchos, de sitios muy distintos y vivimos por y para la información.

Entradas recientes

Barcenillas celebra el III Festival Agrorgullo para promover la diversidad en todas las áreas

Este cita reivindicativa sirve para exponer las demandas del colectivo LGTBI+ y la programación ha…

10 horas hace

Primer aniversario de los gobiernos autonómicos formados tras el 28-M

Los presidentes autonómicos que tomaron posesión tras las elecciones del 28 de mayo de 2023…

11 horas hace

El próximo lunes en el Café El Sur de Murcia la profesora y poeta Charo Guarino presentará La última primavera

MURCIA, 1 (EUROPA PRESS) La profesora y poeta Charo Guarino es la próxima invitada al…

12 horas hace

Odontología en la UAX: 300 nuevas plazas para el curso 2024-25

La Universidad Alfonso X (UAX) el Sabio ha ofertado 300 nuevas plazas para estudiar el…

14 horas hace

La Jarra de las 100 guineas de la America’s Cup llegará a siete ciudades catalanas en el Trophy Tour

Faltan poco más de dos meses para que Barcelona se convierta en la capital mundial…

15 horas hace

Funcionarios de alto nivel de Corea del Sur visitaron la Diputación para conocer más sobre su política de desarrollo turístico

GRANADA, 1 (EUROPA PRESS) La diputada provincial de Turismo y Patrimonio, Marta Nievas, ha recibido…

15 horas hace

Esta web usa cookies.